sábado, 13 de agosto de 2011

Las razones de porque no tomo Coca-Cola y los simbolismos detrás de esto.


Cuando hablo de porque no tomo Coca-Cola el concepto es aun mas amplio tomando en consideración todo los productos de La compañía Coca-Cola entiéndase Coca-cola, fanta, sprite, todos los jugos andina, el agua mineral vital, los productos dasani, los productos nestea, powerade, la bebida energética Burn, la Nordic y todo producto que a su reverso diga The Coca-cola Company.  Las primeras razones van por un sentido medico, ya que esta bebida (Coca-cola) tiene una acidez de 3, lo que es cercana a la que posee el jugo de limón. Aunque no nos podemos engañar en este sentido, ya que la mayoría de las bebidas colas tiene esta acidez.  Esta acidez la mayor parte de las veces produce malestares estomacales, los que en su extremo podrían provocar ulceras. El otro problema es el gran aporte de cafeína, el cual es prácticamente equivalente a lo mismo que tomar café, el detalle es que al tomar un vaso de Coca-cola uno jamás lo asociaría con estar tomando una taza de café. Y el tercer y ultimo punto es la gran cantidad de azúcar que posee, donde varios estudios (Ante la duda es solo cosa de googlear) muestran que una bebida mediana de Coca-cola, tendría cerca de 10 cucharaditas de azúcar, algo que totalmente supera el consumo diario de azúcar recomendado por médicos. No soy experto en biología, pero creo que un niño que tiene 10 cucharadas de azúcar por la sangre se podría sospechar que tenga una hiperactividad considerable.  Donde aparece el gran mal o problema con un gran porcentaje de niños con déficit atencional. No tengo noción si podría existir una correlación entre estos dos eventos, pero algo se podría sospechar. Por otro lado, esta cantidad de azúcar esta directamente relacionada con los altos índices de obesidad en los países donde su consumo es elevado. Entonces estas asociaciones que constantemente hace Coca-cola con la felicidad, me suena más a felicidad hoy, frustración el mañana. 



Ahora dejando de lado el aspecto medico, acercándonos al análisis más relevante. La coca-cola es la imagen o el gran símbolo del sistema económico capitalista. Es como que hablemos de algo, y la gran mayoría se le vendrá a la cabeza la imagen de la coca-cola. Este sistema es el que aparece muchas veces detrás de nuestros problemas y dudas mas profundas de porque no somos felices. El objetivo fundamental no es endiosar a un sistema económico y convertirlo en el responsable de todo lo que nos ocurre, pero lo que no podemos hacer es quitarle la responsabilidad. Al no tomar ningún producto de la Coca-cola se siente como un acto simbólico, ya que la real protesta contra el capitalismo y su forma de operar es algo más extremo, opto por no contribuir con la imagen más poderosa de este sistema que no comparto.  Sistema que es el gran responsable, de que mueran personas de hambre en el mundo, sistema que para operar necesita que exista desigualdad, porque sino fuera así no podría existir.  Si realmente como dice su publicidad estaría preocupada de que las personas destapen su felicidad, no seria lo que es. Convertir una fecha religiosa (25 de diciembre) en una actividad comercial y de consumo, quitándole su principal simbolismo que es compartir en familia una fecha importante. ¿O será casualidad que ese personaje tenga los colores que representa la Coca-cola?

 Entonces convertir cualquier cosa en una actividad para consumir, es algo que por lo menos a mi no me representa. Convertir lo que es una sola cosa en diversidad es otra de las cosas que no comparto, ya que entendamos que la Coca-cola esta detrás de cualquier producto liquido que se pueda consumir, entiéndase desde el agua mineral, los jugos, bebidas isotónicas, bebidas energéticas. Etc.  Este sistema económico, quizás podría funcionar como lo han demostrado los países nórdicos, pero la ambición de poder y la necesidad de ser lo más poderoso que se pueda, a mí tampoco me representa.  El producto que hemos hablado, como el país donde se creo representan una serie de valores que yo no comparto, de los cuales en el sentido simbólico no quiero contribuir, no siento que la actividad bélica sea algo que nos enorgullezca como seres humanos, no creo que la pobreza en el mundo sea algo que nos enorgullezca como seres humanos, estas cosas son las que nos cuestionan que tan civilizados somos y si realmente hemos avanzado o retrocedido en el tiempo… 

4 comentarios:

  1. wuajaja martín el hare krishna wuajajja

    Andrés Merino

    ResponderEliminar
  2. pero amigo d verdad no tomai coca cola?? ojala.... seria bacan :)
    yo no tomo coca cola, por todo eso y porque no me gustan las bebidas jijijijijijiji
    muakkkkk

    ResponderEliminar
  3. No es solo coca-cola, también lo es unilever y un sin fin de otras compañías. También cabe mencionar la relación de estos monopolios con la experimentación realizada en animales pero ese ya es otro tema a tratar en profundidad.
    Saludos, colega.

    ResponderEliminar
  4. La mayoría de las empresas creo que limitan en algo parecido, lo de Coca-cola es mas que nada lo que transmite al ser como la imagen mas fuerte de lo que es el capitalismo en su extrema expresión. Con una publicidad bastante irónica y paradójica, casi como una expresión de burla a nosotros, debido a lo que realmente ellos representan.

    Saludos,
    por ahí hay un ensayo que habla sobre los animales y la experimentación.

    ResponderEliminar