Cuando argumentan, que la educación gratuita no hace otra cosa que subsidiar a los ricos, no es más que una argumentación que podría parecer verdadera, pero que no hace otra cosa que desviar la atención a la in esquivable reforma tributaria que necesita el país. Donde de una vez por todas quienes más tienen, tendrán que pagar proporcionalmente a lo que ganan.
Cuando Piñera habla en Uruguay, de las otras necesidades que vive el país, como la pobreza, la delincuencia, entre otras más. También busca desviar la atención, ya que como todos bien sabemos la educación tiene un sentido amplio, donde la familia juega un rol fundamental, ya que cuando hablamos de educación no solo nos referimos, al jardín, al colegio, a la universidad y los institutos. Hacemos referencia a todo proceso por el cual se interiorice un aprendizaje, pero en el caso particular de las instituciones académicas, la responsabilidad no cae en las personas, sino en los políticos y en el rol que deberían cumplir.
El tercer eje, donde ha querido desviar la atención, ha sido la violencia. Obviamente, estoy en contra. Como no voy a estar en contra, de que rompan las bancas donde uno se sienta, donde realmente lo único que hacen es afectar la vida de ciudadanos, que poco y nada tienen que ver. Sin embargo, este gobierno no tiene ninguna intención de cortar la violencia, es más me arriesgaría a decir que lo único que quieren es que esta persista, para poder quitar fuerza a este movimiento social.
Todos los detenidos, se fueron presos y un número muy bajo, fue formalizado. Esto porque no existió ningún seguimiento real de las causas de las detenciones, sin duda, la prohibición de las marchas no han hecho otra cosa que provocar los desmanes mas profundos.
En la televisión y los diarios no ha salido otra cosa que la violencia, y como ya lo demostró Bandura, y diferentes teóricos, no hay otra cosa que fomente mas la violencia, que aparezca en los medios de comunicación, que poco y nada les interesa que la violencia cese, es más cuando muestran en todo los noticiarios que los delincuentes quedan libres, no es mas que un mensaje “Cometan delitos, total quedarán libres”. No es casualidad, que en los países con un sentido común y social mas profundo, no ocurra esto. Cuando en un estadio de fútbol, entra un hincha y se pone a correr hasta que lo agarren los guardias, eso no lo muestran ¿saben por qué? Porque eso incentiva a que la gente siga haciendo lo mismo, así que ¿juzgue usted mismo?
Finalmente, todo esto se da en el contexto de que Chile es uno de los países con mayor desigualdad, si es verdad, desigualdad como la de países de África o en algunos casos similares a los países mas pobres de Latinoamérica, pero lo sorprendente es que Chile es uno de los países mejor posicionado económicamente, los datos están en todas partes busque “coeficiente de gini”. Ahora solo juzgue usted mismo…
Me da la impresión que estas tratando de decir que todo estos problemas que han salido este ultimo tiempo (año mejor dicho) han sido un foco de criticas de un gobierno con un ideal político distinto al resto, creo yo que aquí dar énfasis a casi un partido político es un craso error.
ResponderEliminarAhora si bien desde mi humilde opinión no me he internalizado en movimientos estudiantiles, puedo dar mi respuesta a eso desde afuera que al igual que muchos seria valida, me explico, si le echamos la culpa de que "piñera" y "su gobierno" tienen cierta culpabilidad de los problemas que nos aquejan a nivel nacional ( educación ) por que no echarle la culpa hace 20 años atrás con la creación en el gobierno de allende de la ENU? que de cierta forma también hubiese creado conflictos a nivel nacional como los de ahora (Lo cual no pasó por que hubo un golpe o pronunciamiento militar como quieran llamarle), ahora que halla una desaprobación a nivel sudamericano es claro, ya que los problemas vienen desde mucho antes y lamentablemente le tocó a el tratar con ellos, [ ACLARO QUE NO LO DEFIENDO ], ahora otro punto importante es que si nos ponemos a pensar por el lado de las comunicaciones, no hay intervención gubernamental para mostrar cierto tipos de noticias, lo que ocurre es que la morbosidad es siempre la que mas vende y por ende, claramente si quieres vender, quieres publico, muestra tu producto, genera miedo y descontento nacional con las movilizaciones y vendelo.
La desigualdad siempre a estado, el problema es que ahora se destapan todas las carencias que tenemos como país solamente por darle una generalización con la poca aprobación en la educación, es como decir tengo un auto viejo y una casa vieja, cambio el auto y porque no arreglar mi casa? ..
saludos! buen texto!
Primero,
ResponderEliminardesde mi punto de vista cuando hablamos de la UDI, es un partido que tiene una visión del mundo que se basa en postulados referentes a creencias, visiones de mundo, que tal como es el mundo ahora no tienen ningún sustento. Grupo, ademas que esta protegido y manteniendo su poder politico gracias al binominal, que dicho sea de paso hace que solo existan empates y en materias importantes del país no se puedan realizar reformas importantes.
La concertación es el mal menor, sin duda si se manda un proyecto al congreso que responda a las demandas sociales, la concertación votaría a favor, no por populismo, sino que por la visión de mundo que tienen.
La concertación nunca tuvo una linea politica para trabajar en la disminuicón de la desigualdad, siempre evadio algo tan claro, de lo que en gran parte es complice.
Por ultimo, Piñera lo ha manejado mal. Osea, no podemos comparar Allende, en un contexto de guerra fria, con el mundo que vivimos hoy. Ademas, creo que esta mas que claro que en este tema educacional lo que abundan son los intereses, porque ya viste que Piñera cambio la situación de vida en comun de homosexuales etc. Cosa que no comparte en nada su coalición politica, incluso lo dejarón plantado en la ceremonia, pero yo e pregunto ¿Y la educación por que no?
"El pensamiento no es más que un relámpago en medio de una larga noche. Pero ese relámpago lo es todo"
ResponderEliminarHenri Poincaré