jueves, 11 de agosto de 2011

El proceso de civilización según Norbert Elias


El proceso civilizatorio según la mirada de Norbert Elias, contempla toda una organización que esta basado en la racionalidad, si es que ésta existe. Se cursa y se propone un camino el cual envuelve una transformación del comportamiento y la sensibilidad humana, pero en ningún momento se ha contemplado al individuo en la transformación y construcción de dicho camino. Se entiende que el proceso civilizatorio, no han sido producidos por seres individuales, ya que se entiende que los seres humanos no contenían tal nivel de capacidad para proyectarse hacia un futuro y este proceso solo se entiende después de un largo proceso civilizatorio. Éste contempla los proyectos y acciones, los movimientos a nivel emocional y racional de los hombres, quienes se han relacionado bajo los aspectos de la amistad y enemistad. Estos planes y acciones muchas veces surgen cosas que jamás pensábamos como es el caso de nuestro proceso civilizatorio, donde aparece como una indudable creación de la sociedad, donde es difícil hacerse cargo de forma real quien o quienes fueron los encargados de este proceso en pos de la civilización.

Sin duda, antes de este proceso de civilización y cambio profundo en la forma de vivir, Se acepta que algo existía anteriormente, una necesidad en la estructura social, a causa de sus tensiones internas, que acaba por convertirse simplemente, en otro entramado pero de diferente forma y aspecto. Toda esta nueva representación de la manera en que se vive conlleva una fuerte reorganización de las relaciones humanas la cual termina en esta nueva fisonomía, que es la forma civilizada relacionada con el comportamiento y la sensibilidad según los nuevos parámetro que rigen esta nueva constitución de sociedad.

Este hombre situado en una civilización, esta regido bajo su autorregulación. Ya que la violencia directa, en su forma más primitiva es fuertemente castigada. Aparece esta nueva forma de orden, en la cual es el hombre el que se orienta a conseguir su más adecuado comportamiento, en concordancia con lo acordado como colectivo. Cuando es dejada de lado la violencia de forma mas directa y a la vez catalogada de más primitiva e incivilizada. Empiezan a surgir otras formas de violencia como es la violencia económica la cual repercute en varios aspectos de la vida, como son la socialización y el modo de vida que se impone. Incluso en las formas en que nos relacionamos con otros.

Con este nuevo proceso de civilización, surgen una serie de normas que van reprimiendo nuestra conducta. Esta conducta reprimida, es tratada como primitiva y a la vez básica. Las que son fuertemente mal vista a nivel social. Pero, por otro lado estas conductas que van siendo dejadas atrás, son conductas casi imposibles de obviar, ya que tiene que ver con nuestros deseos que menos control poseemos y más nos acercan a nuestros instintos más básicos, pero no por eso menos importantes. Donde nuestras energías instintivas se orientan hacia una configuración que no permite gratificación alguna.

La vida con este evidente giro en cuanto a la violencia, implica una serie de consecuencias entre estas que la vida encierra muchos menos peligros, pero por otro lado proporciona un menor nivel de alegrías en cuanto a la manifestación de placer inmediata. El campo de batalla se traslada al interior de la persona, el hombre tiene que resolver dentro de si mismo esos dilemas y pasiones que antiguamente se resolvían luchando, donde mientras mas se lucha consigo mismo, mas busca ser auténtico…

¿Realmente esta nueva sociedad se puede considerar civilizada, no es en realidad un nuevo proceso de autoengaño, donde es mas fácil dejar la lucha, porque se siente que las cosas funcionas de todas maneras?

¿Realmente somos unos seres sin identidad arrastrándonos por la tierra, en búsqueda de nuestra identidad como dice Nietzsche, o realmente hemos sido los mas hemos evolucionado aprovechando nuestro potencial como especie?¿ o es solo un cuento?

1 comentario:

  1. jijiji
    amiguit
    la mayor dicotomia de las (aburridas) ciencias sociales
    individuo o estructura??
    jajjajajaj
    maldita civilizacion hay q puro desaprenderse y re crearse y volverse a hacer


    pero esta bien te quedo bien, tipica tema q le encanta a los profes y a los estudiosos jiji

    te felicito pollito
    y te quiero musho
    shaiii

    ResponderEliminar