lunes, 31 de enero de 2011

Ensayo metamorfosis, Kafka.





Al hablar sobre metamorfosis  muchas ideas se nos vienen a la cabeza, pero la más importante es el cambio. Como es mencionado en el libro de Franz Kafka. En el se muestra una historia de un hombre que despierta convertido en un insecto, esta situación no le causa sorpresa sino por el contrario piensa que es un sueño y que al despertar se olvidará completamente de lo sucedido, sin embargo esto no ocurrió. Él personaje principal llamado Gregorio se había convertido en un insecto de inmediato se pone a pensar de que forma podrá cumplir sus responsabilidades pero se da cuenta que en realidad no es posible realizarlas. En esta pequeña narración de un fragmento de la historia, me gustaría dejar planteado una pregunta y de esa manera ahondar mejor en el tema que vamos a desarrollar. ¿Esto pasa en nuestra sociedad? Hay muchas respuestas, pero sin duda existe este problema o mejor dicho fenómeno social, donde la indiferencia de temas importantes se ha vuelto una característica de muchos, ¿quizás será el entorno que nos convierte? Entorno, en donde el tiempo se hace corto y la rutina se vuelve larga. Vivimos en un ritmo frenético en el que no existe espacio para muchas prioridades secundarias, tenemos tal jerarquización de prioridades que hay que abarcarlas de todos modos, en donde existen 3 niveles de preocupaciones pero solo nos limitamos a cubrir las dos primeras de ese modo siempre vamos dejando de lado cosas y preocupaciones significativas que son abolidas por esta ola de la rutina que se lleva todo lo que encuentra su paso, emociones, sentimientos y preocupaciones que aparecen como fuego en nuestras vidas, sin embargo en cosa de un tiempo se vuelve cenizas, las que son removidas por el viento. Viento que en otras palabras es la rutina que nos quita el oxigeno para poder respirar. Respirar vida, sentido y preocupaciones profundas. “que tal si yo siguiese durmiendo y me olvidase de todas las fantasías”. como dice el personaje principal en aquella frase se muestra que muchas veces ante las preocupaciones nos engañamos con esta misma frase, donde las cosas las observamos como fantasías y que al dormir desaparecerán. Esto pasa porque ante estas inquietudes que nos presenta la vida, la rutina al no encontrarle espacio y trascendencia las muestra como algo anormal, algo fantástico que nos asombra pero llega hasta la hora que dormimos y esa preocupación queda en el olvido, es un nuevo día, nuevas preocupaciones. Lo que era importante ayer ha quedado en el lugar de los recuerdos que difícilmente volverán…

En esta frase observamos claramente, el problema presente en nuestra sociedad. “cuando escucho a la madre comprendió Gregorio que la falta de toda relación humana directa, unida a la monotonía de la existencia que llevaba entre los suyos, habían debido trastornar su mente en aquellos dos meses” vivimos en un mundo, donde la falta de relacionarse entre las personas ha jugado un factor fundamental, ya que prácticamente no nos relacionamos incluso con los mas cercanos, haciéndonos personas frías, de un pragmatismo insigne que nos hace experimentar poca sensibilidad frente a las cosas, relaciones que se basan en cumplir con los estrictamente necesario. El cariño, la cercanía, la preocupación por el otro, ha sido reemplazado por nuestro egoísmo, individualismo características que nos hacen vivir en una constante involución. ¿Qué nos ha llevado a esto? La rutina, es la gran responsable de hacernos ciegos ante la vida. No hay que caer en un pesimismo exacerbado, sin embargo de todas maneras la monotonía en nuestras vidas, nos convierte en seres inconscientes, quizás no es algo intencionado, muchas veces hacemos muchas cosas por inercia.
La importancia en este libro y lo simbólico esta en que nos sentimos identificados como algo inferior en este caso como un bicho, en ese momento nos damos cuenta de el nivel de discriminación que existe en la sociedad, por el solo hecho de ser diferentes o no compartir los mismos gustos y creencias. Entre tanta diversidad en el mundo hay dos puntos que parecen fundamentales en este tema, el respeto, que es el mediador entre las diferencias que existen entre las personas, y la tolerancia, que es poder aceptar lo distinto. Este es el verdadero remedio que podría sanar las enfermedades del egoísmo y el individualismo, sin duda estos dos valores están en gran parte ausente en nuestra sociedad, y es la misma crítica, que quería hacer Kafka de la sociedad en que vivía, la que aun perdura en la actualidad, Que todos criticamos pero muchas veces no nos damos cuenta de que poco y nada hacemos por cambiarla, entonces siempre viviremos en una constante contradicción…
A modo de conclusión quiero dejar una invitación a que tomemos conciencia de que la sociedad en que vivimos puede tener muchos aspectos positivos pero también cosas muy negativas las cuales hay que tratar de cambiar, como dice Franz Kafka en su libro “¡siempre adelante! ¡Qué no te detenga una cerradura”.  Luchemos por hacer de nuestra sociedad un lugar grato para vivir, es difícil cambiarla, pero en las pequeñas cosas del día a día, alguien esta cambiando el mundo al ayudar a una persona que esta complicada, a ser fraternos con los demás, estamos cambiando de alguna manera esta sociedad, es un pequeñísimo cambio, pero todo tiene que partir de algo, para así algún día estar orgullosos del mundo en que vivimos.

Ensayo película Machuca Martín Maturana - Matías Silanes

Nada podrá censurarnos


En Chile siempre han existido conflictos como en todos los países. Sin embargo el año 1973 donde existía una particular tensión que afectaba a todo el país, se desencadeno un golpe militar, este dio paso a uno de los personajes tal vez mas repudiados  en chile Augusto Pinochet. En un principio la misión fue devolver el orden al país pero esto no paso. La sed de poder fue uno de los causantes de que este gobierno se extendiera durante 17 años en los que se vivió una hostilidad constante, donde una de las cosas mas grave fue la violación a los D.D.H.H,  los detenidos desaparecidos, exiliados, torturados, la presencia de policías secretas etc. Una huella que difícilmente se borrara de nuestras vidas y mentes. Aun existe mucho rencor en la gente, no es una casualidad que hace unos años atrás, posteriores a la muerte de Pinochet, existiera un grupo celebrando enérgicamente su muerte y por otro lado personas llorando su fallecimiento.


Gobierno que bueno o malo, de todas formas logro dividir a un país entero, sometió a mucha gente a vivir bajo el miedo, imagínate viviendo sin libertad, sin poder expresarte, es casi como no seguir viviendo. Perder lo mas hermoso de la vida que es la libertad de poder escoger, cosas que fueron totalmente suprimidas durante esos años.
 A modo de conclusión quisiera mostrar que incluso en este trabajo van a existir muchos opiniones disociadoras , lo que muestra que es un tema mas que latente, sin embargo lo importante es poner énfasis en que no vuelvan a ocurrir cosas como esta en nuestro país, manchas que son difíciles de quitar y entender que la única forma de resolver los problemas son por medio del dialogo, que los incendios no se apagan con mas fuego, y por ultimo terminar con una frase del Dalai Lama  en la cual muestra que el siglo XX fue una época muy sanguinaria y nos invita a convertir este nuevo siglo en el siglo del dialogo donde todos vivamos en paz como hermanos de una misma tierra.

Solo cambía si tu cambias


Me acabo de enterar de una nueva alza del transantiago. No hay forma de que esto se detenga, siempre he sido partidario de pagar por un servicio, sin embargo, ya no puedo mirar con los mismos ojos aquella persona que no ha pagado su pasaje, ya no puedo juzgar a una persona por criticar duramente desde lo mas general hasta lo mas especifico este sistema. Porque los voy a criticar, acaso ellos tienen que pagar el mal funcionamiento, el mal manejo, la falta de innovación, creatividad, profesionalismo de los funcionarios, políticos, empleados de este servicio. Este es el momento mas exacto donde unos se da cuenta de que están hechos estos empresarios, políticos entre otros más. ¿que solución proponen? Subir el pasaje ¿como se arregla este problema? Subiendo el pasaje, No existe otra solución! cuando quisierón atacar el problema del cigarro en Chile ¿que hicieron? subieron los precios de los cigarros. ¿Esa es la solución para que una persona deje de fumar? POR FAVOR! los problemas en todo ámbito son mucho mas profundos de lo que parecen y es ahí donde lo importante es elverdadero verdadero verdadero compromiso que uno tiene con lo que hace! ahí es donde uno puede distinguir quienes miran las cosas con un signo peso y quienes realmente son profesionales en lo que hacen, el dinero simplemente les llega como algo secundario, una retribución al bien que le hacen a la sociedad! Sin embargo de los otros no puedo decir lo mismo lamentablemente. ¿Concertación? ¿Gobierno actual? ¿Piñera? Si hubiera subido el precio la concertación también lo hubiera criticado, si mi padre hubiera sido el que subió el precio también lo criticaría, si fuera yo mismo, renunciaba. No podemos aceptar de ninguna forma que no haya alguna barrera que los detenga, no podemos aceptar que en un futuro no muy lejano cueste 1000 pesos. No podemos dejar que nos pisen de este forma. ¿que solución?¿como lo ataco?¿que haría yo? Muy simple, me voy a transportar en bicicleta. Prefiero mil veces no contaminar el país y hacer ejercicio. El dinero que ahorro quizás lo ocupe para comprarme un casco. Si buscamos otro medio de movilización quizás se den cuenta de que las personas no son cifras, tienen cara, tienen sueños, tienen emociones, etc.. pero dificilmente estas personas algún día van a entender. 

Pero intentantarlo es el primer paso...

Pesca politica

Muchos  se arrepienten de haber votado por el Sr. Piñera. Esto se debe en gran parte al discurso que este poseía, una pesca electoral que presentaba una fuerte carnada difícil de resistir para ese individuo influenciable y fácil de convencer.
Es así como hoy muchos de ellos se arrepienten de aquella decisión. ¿Que opino yo? Pues, hay un aspecto bueno y uno malo. El tomar conciencia de que uno estuvo equivocado es algo que nos ayuda a crecer, sin embargo, lo malo esta en darse cuenta cuando ya ha sido elegido el presidente y esta tomando decisiones importantes para  Chile de las cuales dificilmente ya se puede echar pie atrás...

Mecanismo de tapada




Cuando uno revisa los distintos acontecimientos que nos ha tocado presenciar a lo largo de este año puede encontrar ciertos temas interesantes. En un comienzo fue el temblor, la elección de un nuevo presidente, después fueron los mineros, después la elección del presidente de la Anfp. Puedo nombrar muchos más pero según mi parecer es lo que por lo menos a mi me llamo la atención, lo complicado de esto radica en un fenómeno muy especial, digno de analizar y cuestionarse. En cada uno de estos acontecimientos ha existido una gran pasión por parte de un grupo representativo de personas las cuales se preocupan de manera profunda por esta realidad y se llena la boca y el futuro de promesas. Siento según mi mirada que esta noble intención por revertir esta situación pierde toda intencionalidad y sentido tras ser olvidada con el pasar del tic-tac o cuando ya se han tachado algunos meses en el calendario tan solo eso basta para que aparezca otra noticia la cual aparece como un mecanismo de tapada, con otra noticia la cual nos hace revivir ese mismo sentimiento,emoción sobre un tema y nos hace volcarnos en él con esto se logra olvidar de lo que hace unos meses nos tenia tan preocupados y nos indignaba que ocurriera y es así como nos van formando como una marioneta que poco a poco van moviendo sin forma alguna de que la pobre marioneta se percate de que ella no esta manejando la situación, en otras palabras simplemente te hacen creer que tienes completa noción de lo que esta pasando pero es no es verdad. A la hora de arrojar culpables es difícil culpar a la marioneta que ni siquiera es consiente de lo que esta ocurriendo, en este punto mi critica va dirigida constantemente a los medios de comunicación los cuales con el pasar de los tiempos cada vez se han vuelto mas deformadores de las personas, uno no tiene porque aceptar que jueguen con lo que uno ve, que exista una no-obetividad en los medios de comunicación que ya uno ni siquiera pueda leer tranquilo porque sabe que lo que lee puede no ser verdad, es mas existen altas probabilidades de que no sea así. No se quiere cargar toda la culpa a estos medios ya que también en gran parte los que no han caído al mundo de las marionetas  tienen que ser consientes de que no es posible simplemente no tener memoria de lo que sucedió hace un par de meses, hace 4 meses. No es posible que nuestro grito de reprobacion hacia las constructoras hayan sido simplemente acalladas por los medios por otra noticia de un impacto similar, no puede ser que ahora todo se olvidan de los dueños de la mina San José! quizás algunos ni siquiera se acuerdan que era la mina San José o ¿que habrá pasado con los dueños? estas cosas son las que siento que simplemente no podemos aceptar, no podemos tolerar que manejen nuestra memoria, no podemos tolerar que nos construyan como seres solo con memoria corto plazo. No hemos nacido para eso, y creo que es fundamental tener memoria del pasado para no caerse en el mismo hoyo, porque si haces oído sordo a tu pasado simplemente nunca aprendiste ni aprenderás nada...

Capital economico por sobre el capital humano.

No se puede entender lo que ha sucedido estos días con los mineros atrapados, 
podriamos ser el país con mejor leyes sobre seguridad de los trabajadores del mundo sin embargo
si esto no es controlado ni fiscalizado no tiene ningun sentido, otra variable fuerte del problema 
es la constante preferencia por el capital economico por sobre el humano esto siempre nos pondra 
en estos escenarios y tristemente nos muestra que no hemos aprendido nada de una catastrofe tan 
dura como fue el terremoto...

Alza del pasaje.


¿Es una verdadera solución subir los precios?

Este domingo me volvía de la playa, y un amigo me comenta que no tenia su pase escolar para volver asu casa una vez ya en Santiago, yo le digo que no se preocupe ando con una tarjeta vip que le puedo prestar, al momento de pasar y sonar el característico vip, sale algo que nos sorprende a los dos 580 $. ¿Sorpresa? ¿Equivocación? ¿Algún hecho inesperado, que provoco esto? Simplemente una nueva alza. Mi amigo me dice - ¿Qué! Como puede estar costando esto? 
A lo que yo le respondo - Para que votaste por Piñera sin embargo lo mío no es una critica política sino algo mas bien humano, no creo que la única solución que exista para el sistema sea subir el precio de los pasajes, al final el que no pagaba su pasaje menos lo pagara ahora. Esto no es mas que meterle la mano al bolsillo a la gente que paga y es honrada, no es mas que apretar mas los bolsillos a la gente de clase media, y las personas mas desposeídas que tengan que hacer lo imposible por sobrevivir. A lo que voy es que la solución de los problemas no pasa por algo económico eso no es mas que lo superficial y si queremos hacer cambios profundos en temáticas sociales no se pueden aceptar decisiones como esta. Desde otra mirada hay que tratar de buscar soluciones que se acomoden por velar por el bien del país y su gente. 
Esto no es mas que una reflexión y una OPINION PERSONAL sobre un tema, se que da para mucho, y que la discusión es amplia sin embargo quería expresar mi descontento