viernes, 28 de octubre de 2011

¿Por qué no responden a las demandas sociales?

Después de la vuelta a la democracia, Piñera, ha sido el presidente con más desaprobación. Ha existido un aumento en las cifras, de aquellos que se arrepienten de haber votado por él. Redondeando un poco las cifras de un 10% aumento a un 30%, una cifra no menor. Muchas veces uno se pregunta, ¿y por qué no responder a las demandas? En los primeros beneficios mejoraría su imagen que tan dañada esta, acercaría a la ciudadanía a ese hermético sector político con las necesidades sociales, también agregar a las cifras ya mencionadas, el que Piñera figura entre los presidentes de Sudamérica con menos aprobación.

 Cuando argumentan, que la educación gratuita no hace otra cosa que subsidiar a los ricos, no es más que una argumentación que podría parecer verdadera, pero que no hace otra cosa que desviar la atención a la in esquivable reforma tributaria que necesita el país. Donde de una vez por todas quienes más tienen, tendrán que pagar proporcionalmente a lo que ganan.
  Cuando Piñera habla en Uruguay, de las otras necesidades que vive el país, como la pobreza, la delincuencia, entre otras más. También busca desviar la atención, ya que como todos bien sabemos la educación tiene un sentido amplio, donde la familia juega un rol fundamental, ya que cuando hablamos de educación no solo nos referimos, al jardín, al colegio, a la universidad y los institutos. Hacemos referencia a todo proceso por el cual se interiorice un aprendizaje, pero en el caso particular de las instituciones académicas, la responsabilidad no cae en las personas, sino en los políticos y en el rol que deberían cumplir.
 El tercer eje, donde ha querido desviar la atención, ha sido la violencia. Obviamente, estoy en contra. Como no voy a estar en contra, de que rompan las bancas donde uno se sienta, donde realmente lo único que hacen es afectar la vida de ciudadanos, que poco y nada tienen que ver. Sin embargo, este gobierno no tiene ninguna intención de cortar la violencia, es más me arriesgaría a decir que lo único que quieren es que esta persista, para poder quitar fuerza a este movimiento social.
 Todos los detenidos, se fueron presos y un número muy bajo, fue formalizado. Esto porque no existió ningún seguimiento real de las causas de las detenciones, sin duda, la prohibición de las marchas no han hecho otra cosa que provocar los desmanes mas profundos.
En la televisión y los diarios no ha salido otra cosa que la violencia, y como ya lo demostró Bandura, y diferentes teóricos, no hay otra cosa que fomente mas la violencia, que aparezca en los medios de comunicación, que poco y nada les interesa que la violencia cese, es más cuando muestran en todo los noticiarios que los delincuentes quedan libres, no es mas que un mensaje “Cometan delitos, total quedarán libres”. No es casualidad, que en los países con un sentido común y social mas profundo, no ocurra esto. Cuando en un estadio de fútbol, entra un hincha y se pone a correr hasta que lo agarren los guardias, eso no lo muestran ¿saben por qué? Porque eso incentiva a que la gente siga haciendo lo mismo, así que ¿juzgue usted mismo?

Finalmente, todo esto se da en el contexto de que Chile es uno de los países con mayor desigualdad, si es verdad, desigualdad como la de países de África o en algunos casos similares a los países mas pobres de Latinoamérica, pero lo sorprendente es que Chile es uno de los países mejor posicionado económicamente, los datos están en todas partes busque “coeficiente de gini”. Ahora solo juzgue usted mismo…