lunes, 16 de abril de 2012

El Chile de hoy ¿donde nació?


En la historia los golpes de estado no son lo que las personas quisieran. A veces el contexto socio-histórico, no nos deja alternativa. Esto ocurrió en Chile, pero el trabajo de juzgar se lo dejaremos a la historia y consciencia de cada uno. Este proceso sin duda marca el hoy de nuestro país, el desarrollo y excesiva privatización fueron llevados metódicamente durante 17 años. Estos años, sufrimos la ausencia de palabras claves, como democracia y derechos humanos. A la vuelta de la democracia, se ha esperado un cambio profundo a las amarras que dejo el proceso de dictadura. Lo primero que se esperaba creo yo, era un cambio al ADN de este proceso, el que consistía  en la constitución de 1980. La cual aun esta vigente, a pesar de los años que han pasado, esto sigue igual, no me imagino a una Alemania con una constitución establecida por el nazismo, y lo que es peor aun defendida y mantenida por algunos políticos. Si no fuera bastante material para indignarnos, esta constitución tiene amarras que solo puede ser cortadas, por quienes las formularon y defendieron. El famoso BINOMINAL que mantiene vivo a un partido que se envuelve en un conflicto de interés gravísimo, ya que no podemos sinceramente hablar de democracia, si aun estamos regidos por un sistema que fue creado en un periodo negro de nuestra historia, el cual no tiene ningún acercamiento a lo que llamamos democracia. En este escenario es complicado gestar los grandes cambios que necesita el país, y tener políticos que realmente representen el sentir de la gente. Chile, es manejado políticamente ajeno a los verdaderos sueños y deseos de los chilenos. La actividad económico crece y crece, y así también la impotencia de muchos chilenos, que ven el abuso como una política constante y contraria a lo que queremos quienes tenemos algo de humanidad. El royalty, es bajísimo dado las condiciones mundiales y las grandes necesidades sociales, para que hablar de la reforma tributaria que esta al borde del absurdo el que no se haya realizado antes. No podemos seguir siendo el árbol que se le saca hoja por hoja hasta matarlo, tenemos que ser capaces de cuidar nuestras hojas y que los frutos que genera el país se queden en el país.  Me gustaría ver a un Chile sin estas constantes trabas, me gustaría imaginarme un Chile mejor, pero me gustaría que no fuera un sueño, que fuera una realidad. Para que eso pase bueno ustedes ya sabrán… 

jueves, 5 de abril de 2012

Cuento breve sobre la modernidad



La madre le insistió a francisco sobre trabajar de una vez por todas, a lo que francisco le decía una y otra vez, que no quería convertirse en rueda. La madre no entendía e insistía en que trabajara, a lo que Francisco le respondió que una vez, que se convirtiera en rueda no había vuelta atrás. Finalmente la madre lo obligo a trabajar, y finalmente Francisco se convirtió en rueda, la cual daba vueltas y en eso perdía la orientación. Ya no tenía noción de quien era, y lo que siempre le quiso transmitir a la madre, era que como se había convertido en rueda, el peso que cargaba sobre él, era demasiado y jamás iba a poder quitárselo de encima, y en cada vuelta que daba iba rompiéndose todos sus sueños, por eso quiso evitar de todas las formas posibles convertirse en rueda, porque solo iba a rodar y finalmente jamás iba a poder salir.