Una de las cosas que más comúnmente buscamos y hacemos es atribuirle la culpa a alguien. Es por eso que me pregunto con gran inquietud ¿Quién es el culpable? Tanto nos llenamos la boca hablando de lo malo que es la televisión en nuestro país, sin embargo, no nos perdemos morande con compañía o algún programa de farándula. Me pregunto quien es el real culpable, ¿el creador de la programación de un canal? que se dedica a involucionar al hombre con tanta cosa sin sentido o ¿estamos siendo muy extremistas? De todas formas ¿no tenemos algo de culpa al ser nosotros los que vemos esos programas? ¿No deberíamos ser nosotros los que elegimos que ver? Tampoco buscamos el otro extremo, pero quizás el domingo en la tarde sea muy poco espacio para darle un tiempo a la cultura, quizás lo ponen porque nos aburre y es ideal para dormir una buena siesta después de almuerzo un domingo. Pero que deberían existir ¿personas hablando de ciencia, filosofía y cultura? ¿O simplemente nos hipnotiza el resultado de una cirugía plástica bailando en yingo? ¿Existe un punto medio? Tan solo me gustaría analizar un ejemplo: Edmundo Varas golpeando a un carabinero. Muchas personas son muy moralistas y tratan de llevar una conducta ética, van los domingos a misa y se confiesan. Yo me pregunto si esas personas les produce algo comprar el diario con el titular de esta noticia o estar una mañana entera escuchando lo que hablan de él. ¿Acaso no esta comprometida la ética también? ¿O tan solo es para los domingos por la mañana? ¿Quizás mi opinión es muy crítica e injusta? Simplemente pienso que no es ético ver como la televisión se ha llenado los bolsillos a cuesta de los problemas de una persona con clara inestabilidad emocional y cuestionable salud mental. Canal 13 lo exploto lo mas que pudo hasta que ya no le sirvió más, después lo voto como un desperdicio a los demás canales para que se repartieran lo que quedaba de él como verdaderas pirañas y sacarle la ultima ganancia que se podía. ¿Existe una ética como espectador? ¿Tiene algún sentido la ética en los tiempos que corren? ¿Se puede lucrar con la salud mental de una persona? ¿Es tan divertido cuando no le pasa a uno? ¿Hay que sentirse bien cuando vemos algo así en televisión? Seguramente un periodista me va a decir que tan solo están mostrando la realidad, por dios que buen argumento para justificar cualquier cosa, ojala todas las profesiones tuvieran esos argumentos para cuidar su espalda.¿Quién tiene la culpa la sociedad o el individuo? ¿Esta bien que haya una farmacia en prácticamente cada esquina? Quizás somos los culpables nosotros porque se nos olvido lo que era el ejercicio y la buena alimentación, quizás nosotros tenemos la culpa que para encontrar comida sana haya que caminar diez cuadras mas que para comer una hamburguesa con un pase libre al cardiólogo. Quizás somos culpables nosotros al no poder caminar al supermercado ya que la comodidad es mas fuerte. Quizás nosotros somos los culpables de elegir a un presidente, alcalde, diputado (en general) que prefiera construir mas hospitales que canchas de fútbol, mas cárceles que centros deportivos, mas cercos eléctricos que vida en comunidad. Asique lo único que les pido es que al buscar culpables seamos un poco mas reflexivos y nos demos cuenta lo mucho que tenemos de culpables en las cosas que nos pasan, y que también por dios que cuesta resistirse a estos hilos invisibles que nos intentan mantener como marionetas, tal como nos representa: “había una época, creemos, en que podíamos decir quienes éramos. Ahora no somos mas que actores que recitamos nuestros papeles” ¹
¹ Coetzee,J.(2004) Elizabeth Costello
¹ Coetzee,J.(2004) Elizabeth Costello